Conectados de forma segura: actuar de forma proactiva en la era de la vulnerabilidad digital

a Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) ha publicado una encuesta sobre incidentes de seguridad en 2025, en la que se registran 77 sucesos hasta el 1 de abril. Cabe destacar que São Paulo (26 casos) y el Distrito Federal (16 casos) lideran el ranking, con aproximadamente el 71% de los incidentes ocurridos en el sector privado, especialmente en industrias y empresas prestadoras de servicios.

Las principales infracciones detectadas incluyen el robo de credenciales, los ataques de ransomware y el acceso no autorizado a los sistemas, lo que revela la creciente vulnerabilidad de los entornos digitales inadecuados e inseguros.

La obligación de notificar incidentes, tal y como establece la Ley General de Protección de Datos (LGPD), refuerza la necesidad de contar con un aparato legal y tecnológico robusto para prevenir y mitigar riesgos.

En el escenario actual, adoptar una postura proactiva en materia de ciberseguridad es esencial para salvaguardar los datos sensibles de los clientes, preservar la imagen e integridad de las organizaciones y cumplir con legislaciones como la LGPD. Adoptar medidas esenciales, siempre guiadas por las políticas de cumplimiento y las mejores prácticas de gobierno digital. 

Estas acciones son fundamentales para mitigar vulnerabilidades, prevenir ataques digitales y reforzar la confianza de los clientes, demostrando un sólido compromiso con la protección de la información y el cumplimiento de la legalidad.

Caroline Bujato Dipp

Abogada con una sólida formación en Derecho Mercantil, Procesal Civil, Protección de Datos y Ciberseguridad. Con un enfoque estratégico del asesoramiento y los litigios, Caroline transforma la complejidad jurídica en soluciones personalizadas y eficaces.

Anterior
Anterior

Aumento consolidado del ICMS

Siguiente
Siguiente

BRK y Porto Cred se declaran en quiebra: guía para inversores y prestatarios